1939 | HISTORIA
En plena guerra civil iniciaba su actividad este Centro. Emprendía su camino al servicio de la juventud. Comenzó su funcionamiento el 11 de enero de 1938, gracias a la iniciativa de Don Tomás Urquijo, industrial naviero que desea construir un Centro de Formación para los hijos de los trabajadores. Para ello cuenta con la colaboración de los Salesianos, que ya tienen dos presencias en la zona: una en Barakaldo, un Colegio popular fundado en 1897, y otra en el barrio de Elejabarri, atendiendo un Oratorio Festivo desde 1920.
Empieza el curso con 65 alumnos, todos ellos huérfanos de la guerra, 60 de los cuales podían estudiar gracias al apoyo económico de Dña. Piedad Eizaguirre, señora de Don Tomás Urquijo.
El estilo educativo-pastoral de Don Bosco ha dado características propias a la Propuesta Educativa Salesiana, propuesta que caracteriza el estilo de relación e intervención de nuestro colegio:
Nuestra escuela trata de:
- Ser popular, libre y abierta a todas las clases sociales, dando preferencia a los más necesitados.
- Poner al alumno/a en el centro de la acción educativa.
- Presentarse como familia educadora, en la que los jóvenes encuentran “su propia casa”.
- Destacar la personalización de las relaciones educativas mediante la
presencia de los educadores entre los alumnos. - Dar preferencia a las necesidades de la zona.
- Promover la solidaridad con los pobres.
- Hacer real la participación corresponsable de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
- Acogerse a la financiación pública para favorecer la gratuidad de la
educación.
Además, nuestro concepto de promoción integral de las personas nos exige:
- Ayudar a dar vida a la comunidad local mediante el conocimiento y cultivo de la lengua, las costumbres y la cultura del País Vasco.
- Potenciar un clima de integración y de apertura a todos los pueblos y culturas.
- Impulsar la participación en la vida y misión de la Iglesia local.