• Inicio
    • Inicio
  • SD
    • Dónde estamos
    • Nuestro colegio
    • Don Bosco
    • Los Salesianos
    • Misión,Visión,Valores
    • POLÍTICA DE CALIDAD DE SALESIANOS DEUSTO
    • Plan de acción tutorial
    • Visita virtual
    • MATERIAL Madurez TIC
  • Oferta educativa
    • Escuela infantil
      • Irakurri eta Ikasi
    • Educ. Secundaria
      • Orientación
    • Bachillerato
      • Orientación
    • Ciclos Formativos
      • Fotos y vídeos
    • Empleo y Formación
      • CURSOS DE FORMACIÓN
      • Bolsa de trabajo
    • Proyectos
      • Proyectos Europeos
      • Proyecto AUKERA
        • Protocolo Chromebook
    • IPC
    • ESD
    • GRADO DUAL DE INGENIERÍA ROBÓTICA
  • Pastoral
    • Solidaridad
    • Carácter Propio
  • Familias
    • AMPA
      • Mª Auxiliadora
        • Txoko
      • San Juan Bosco
    • Boletines Informativos Curso 2020-2021
    • Escuela de padres
    • Información padres
    • Talleres Formativo-Culturales para adultos
  • Servicios
    • Iglesia
      • Imágenes de Iglesia
    • Teatro
    • Audiovisuales
    • BIBLIOTECA
    • Extraescolar-EUTSI
    • Comedor
    • TiempoLibre Deportes
      • Nuestro Club
      • C.J. Oldarra
      • Fútbol
      • Baloncesto
    • TKgune Salesianos Deusto
    • EXTRAESCOLARES DE EUSKERA – BACHILLERATO
  • FamSalesiana
    • ADMAs
    • Cooperadores
    • AA.AA
      • Revistas AA.AA
  • Secretaría
    • Inscripción
    • Inicio de curso 20-21
    • Calendarios del curso 20-21
    • COMPRA DE CHROMEBOOK, LICENCIAS DIGITALES 2020-2021
    • Alumnado nuevo curso 2020 – 2021
  • EGUTEGIA
  • Contactar
    • Deseo información
    • Sugerencia-queja
    • – Educamos
    • Política de Privacidad
    • Política Compliance
    • PROTECCIÓN DEL MENOR

Salesianos Deusto

Colegio de escuela infantil, primaria, ESO, bachilleratos y FP.

Encuentro sobre la FP con SDB de Haití

30 septiembre, 2013 Dejar un comentario

grupoTres salesianos haitianos-Seymour Musset, Víctor Auguste, Yves Jorcelim Pierre- viven desde el 23 al 30 de septiembre de 2013, una semana de intercambios y conocimiento de la FP en Salesianos Deusto y Salesianos Pamplona.
Los tres se están preparando para dirigir y gestionar las escuelas y centros de FP salesianos de Haití.
Durante esta semana han vivido y compartido con Salesianos Deusto y Salesianos Pamplona la vida y organización de la FP entre nosotros. Con los tres hemos hablado e intercambiado inquietudes, esperanzas, posibilidades de cooperación… Resumiendo podemos sintetizar lo compartido en los puntos siguientes:

¿Qué importancia dais a la FP en Haití?

La educación y la FP y técnica es la opción fundamental del compromiso salesiano en la reconstrucción de Haití. Siempre, antes y después del terremoto, el proyecto salesiano ha sido un proyecto educativo. “Educar Evangelizando y Evangelizar Educando”. La FP y técnica es fundamental para el desarrollo personal, social, económico y político de todos los pueblos. Una formación adaptada como es lógico a las situaciones y retos concretos de cada sociedad. Los salesianos en Haití lo tenemos muy claro.

¿Y de la reconstrucción después del terremoto?

La reconstrucción no es sólo cuestión de levantar paredes o edificios… Es mucho más reconstrucción y sanación de las personas… y por eso estamos aquí tratando de prepararnos para aportar nuestro granito de arena en la reconstrucción de las personas y la sociedad sobre todo a través de la educación y la FP y técnica.

¿Y cómo está la FP y técnica salesiana en Haití?

Los salesianos de Haití están haciendo e implementando, financiado por CÁRITAS ESPAÑOLA, un plan estratégico de FP para sus escuelas y con posibilidad de presentarlo también al ministerio. Creemos que es un gran servicio para el pueblo y una gran aportación de CÁRITAS ESPAÑOLA que agradecemos de verdad.

Los salesianos tienen un triple movimiento de atención a los niños de la calle – LAKU, LACAY y TIMKATEK– y en ellos la parte de FP es básica y con talleres que aquí serían talleres ocupacionales. En esos talleres acogemos y acompañamos a los niños de la calle y les tratamos de capacitar para insertarse socialmente con pequeños emprendimientos.

Tenemos también centros específicos de FP y técnica. Dos en la capital Puerto Príncipe y su entorno: el ENAM y GRESSIE. Este último es un gran complejo al borde del mar construido en gran parte por la cooperación española a través de “Jóvenes y Desarrollo” y la Procura de Madrid, e inaugurado por la Reina Doña Sofía. En él las ramas de FP que se están implementando y se desarrollarán son la agrícola y de hostelería, sin olvidar todo lo que es administración… ENAM es el centro para magisterio, restauración, las ramas industriales y de madera…

Los centros del norte, Fort Liberté y Cabo Haitiano, de acuerdo a su situación, tienen ramas de salud, agricultura, informática, hostelería, electricidad, con diversos grados. La aportación de voluntarios y cooperantes ha sido muy importante pues fueron centros apenas afectados por el terremoto y así pudimos acoger en ellos enseguida a muchos jóvenes.

Tenemos otros dos centros en dos poblaciones más pequeñas: LES CALLES y GONAIVE. Son centros que estamos tratando de organizar bien para que den todos los subsistemas: la ocupacional, la reglada y algo de formación continua y específica… Somos muy conscientes de cómo está la educación en el país y el grado de alfabetización que existe. La adaptación a los nidos de desarrollo, producción y empleo y el grado de alfabetización de cada población, nos piden ser muy concretos y responsables en la programación y organización de los centros y respuestas… Por eso debemos agradecer enormemente a Cáritas Española y a la Cooperación Internacional el apoyo en el diseño y planificación estratégica, y a los cooperantes y voluntarios que en el terreno nos están ayudando.

Creo que no podemos cerrar sin preguntaros por cómo colaborar…

Ante todo nuestra gratitud por lo mucho que habéis colaborado y apoyado tanto en la emergencia como en la reconstrucción. Para no dejar a nadie fuera, no nombraremos personas e instituciones.

Los tres al unísono señalan sobre todo tres campos prioritarios para colaborar: “Apoyarnos en la formación sobre todo de profesores, y en la gestión de los centros; en becas para poder llegar a los más desfavorecidos; y voluntarios y cooperantes técnicos…”

Así lo dejo y creo que es muy claro el mensaje.

Archivado en:Actual, Familias, Past

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sales Virtual

  • AGENDA 21
  • Competencia digital
  • FP Electricidad: Robótica
  • FP Mecánica: Proy. Fabrikazioa
  • Intercambio cultural con Polonia
  • Talleres artísticos

Sales Virtual II

  • ENIGMA SARIA
  • Haur Hezkuntza
  • Infantil – Learning English
  • Intercambio Polonia 2016 – 1º Bachillerato
  • Primaria – Aula estable
  • Primaria – Learning English

DE INTERÉS

  • Visita virtual
  • Secretaría
  • Contactar
  • Dónde estamos
  • Oferta educativa
  • Secretaría
  • – Educamos

Loturak – Enlaces

Loturak – Enlaces

Loturak – Enlaces

Arriba

Copyright © 2021 · Salesianos Deusto· Contacto Política de Privacidad - Protección de datos - Política de Cookies · Acceder