
Desde Worklan Bizkaia, ponemos en vuestro conocimiento que el 21 de mayo de 2021 tuvo lugar en el Centro Salesianos Deusto la fase final del Hackathom y presentación de los proyectos que las comunidades de aprendizaje del Social-Lab, de Worklan han estado trabajando respecto a los retos planteados por empresas que han colaborado con el proyecto.
A continuación, se dio paso a laclausura de este proyecto cuyo principal propósito ha sido, a lo largo de los seis meses que ha durado, crear cantera para el emprendimiento en economía social.
Al evento asistieron representantes de la Dirección de Economía Social de Gobierno Vasco, así como representantes de las empresas y organizaciones que han colaborado con el proyecto en esta primera edición.
El acto fue inagurado por el Director de Salesianos Deusto, José Antonio Prol Lodeiro.
En cuanto al concurso del Hackthom, tras la presentación de los retos por parte de los equipos, el fallo del jurado, compuesto por Arantza Alvarez (TKNIKA), Ander Rahm (Dirección Economía Social G.V.), Blanca Boix (REAS) y Jan Mari Cocha (ASECOOP), dio como primer premio a la propuesta presentada por la Comunidad de Aprendizaje sobre movilidad eléctrica liderada por el Centro Salesianos Deusto. El reto consistía en el desarrollo de un “prototipo modular y monitorizado de autoconsumo fotosolar para Centros Educativos, con destino inicial para recarga de VMP (Vehículos de Movilidad Personal)”.

Hubo dos premios finalistas:
Uno para la Comunidad de Aprendizaje de Economía Circular, liderada por Politeknika de Txorierri, que presentó “una propuesta de mejora del punto de venta de pescado de un centro de Eroski, bajo el enfoque de sostenibilidad y Economía Circular y sustentado en estrategias de marketing para hacerlo más efectivo.
El segundo premio finalista fue para la Comunidad de Aprendizaje sobre Energías renovables, liderada por el Centro Somorrostro. La propuesta de esta comunidad consistía en impulsar “una Comunidad Energética de generación renovable, partiendo del diseño de una instalación mixta de fotovoltaica y minieólica en el propio centro de Somorrostro”.
Tras la entrega de premios, se procedió al cierre del evento con la intervención de Ander Rahm (Dirección Economía Social G.V.) y Javier Laiseca, Director del Centro Somorrostro y Presidente de WorkLAn Bizkaia y Belén Varela, Directora de WorkLan Bizkaia.
Este proyecto y este evento de cierre ha contado con la financiación de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco, con la colaboración y el patrocinio de Petronor, Eroski, Konfekoop y Goratuz.
También ha contado con el apoyo de los centros de formación profesional asociados a Worklan Bizkaia y la colaboración de empresas y entidades como Roseo Eólica Urbana, Ingeteam, Ibil, Idom, Goiener, Ecooo, Ekomodo, Basq Company y Secot.
Belén Varela. Directora del Worklan Bizkaia


Deja una respuesta