Proyecto:
- PATIO EDUCATIVO
Descripción:
- Hacer uso del patio como espacio integrador y facilitador de buena convivencia.
- Conseguir que el patio escolar sea un espacio educativo aprovechando las posibilidades del juego para aprender a convivir.
- Utilizar el patio como una plataforma privilegiada para educar a los niños y jóvenes según el estilo preventivo salesiano.
Destinatarios:
- Alumnos/as de Infantil, Primaria y ESO.
Objetivos:
- Fomentar la participación del alumnado en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario.
- Afianzar las habilidades sociales adquiridas y promover otras nuevas.
- Conseguir un buen uso de los materiales de juego.
- Implicar a todo el profesor en la consecución de estos objetivos.
Acciones realizadas:
- Formar al alumnado en el aula (tutoría) sobre actitudes y comportamientos constructivos, responsables y solidarios.
- Elegir y formar el grupo de alumnos/as responsables.
- Establecer un horario y aula de reunión.
- Ordenar y preparar el material (inventariar, clasificar y estructurar).
- Celebración de la fiesta de comienzo de “Patio Educativo”.
- Elaboración, presentación y colocación de las normas y zonas de juego en las clases.
- Establecer turnos diarios de profesores responsables de “Patio Educativo”.
- Reparto equitativos de las zonas del patio y de los materiales disponibles.
- Adquisición de nuevos materiales que favorecen el juego y el trabajo cooperativo.
- Realizar la evaluación con los alumnos responsables.
- Elaborar unidades didácticas para el desarrollo de las habilidades propuestas.
- Revisión mensual de incidencias por si se producen retrasos en las devoluciones.
- Configurar registro diario de incidencias.
- Modelado de las conductas deseadas.
- Reforzar positivamente la puesta en práctica de dichas conductas.
Lecciones aprendidas:
- Importancia educativa del patio escolar como espacio educativo privilegiado en el aprendizaje de la convivencia entre iguales que favorece las relaciones interpersonales en un contexto de mayor autonomía individual.
- Importancia del reparto equitativo de las zonas del patio y los materiales disponibles.
- Los juegos cooperativos son fundamentales en el aprendizaje de la convivencia.
- Importancia de formar un grupo de trabajo cohesionado con horario, lugar y plan de trabajo establecido.
- Importancia de los alumnos/as corresponsables del buen funcionamiento del “Patio Educativo”. Elección, formación e implicación de los alumnos/as responsables.
- Necesidad de implicación y participación de todo el profesorado disponible
Deja una respuesta